El lugar de las investigaciones cualitativas en servicios públicos de salud: condicionantes y posibilidades
El “no regreso” De cómo las coyunturas resignifican los objetos de estudio a partir de la experiencia de la pérdida del territorio propio Un ejercicio de reflexividad
El proceso de elaboración de una muestra en el Museo de Antropología de la UNC como experiencia de intervención antropológica
Desarrollo urbano e inclusión: ideologías, trampas discursivas y política de la despolitización
La cuestión de la excepcionalidad en el estudio de trayectorias ascendentes de universitarios del segundo cordón. La centralidad de Pierre Bourdieu
Técnicas cualitativas combinadas en un estudio de caso: reflexiones a partir de una experiencia de investigación sobre cuestiones de ambiente y basura en barrios pobres urbanos.
Ser parte. Incomodidades en el trabajo de campo que develan sentidos
Emotividades, subjetividades y memorias en el trabajo etnográfico de reconstrucción histórica sobre la intendencia comunista de Brinkmann (1958-1960).
Reflexiones tensionadas. Escribir e investigar en contextos de extrema pobreza urbana.
La etnografía es política: Aportes feministas para construir conocimiento situado, afectado y comprometido
Intervención antropológica: experiencias etnográficas junto a un colectivo barrial de mujeres
El conflicto del investigador. Los roles en el trabajo de campo
Cuando la comunicación está en cuestión. Preguntas y tensiones sobre la escritura en una etnografía sobre la experiencia de jóvenes raperos en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina)
Desde la trinchera: hacer extensión en la gestión universitaria
Lejos (tan cerca): cuando las preguntas desde afuera nos traen de vuelta a lo que vinimos
Cuando el texto etnográfico ya no nos pertenece
“Acá te contamos como una colaboradora más”. El acceso a una institución de resguardo enciclopédico de una ciudad media
La cooperación universitaria francobrasileña en ingeniería: estrategias de investigación a partir del concepto de campo
Entre el barrio, familias militantes y el Estado. Tensiones de nacer y escribir sobre la “sociedad política” en primera persona.
Métodos cualitativos y objetividad