| La construcción identitaria del investigador en Ciencias Sociales y Humanas desde una perspectiva autoetnográfica: análisis de nuestra experiencia en la escritura del proyecto de tesis doctoral |
|
| La transición al nivel secundario: miradas de estudiantes y familias en contexto de pandemia |
|
| Entre la escuela y el barrio, una cartografía desde adentro |
|
| ¿Un Departamento de Género y Abordaje Inclusivo en la Facultad de Medicina de la UBA? |
|
| Lo echamos a suerte. Relatos de los Actos Públicos y esa loca idea de querer ser docente de la escuela secundaria estatal en la Ciudad de Buenos Aires |
|
| Jóvenes en Orquestas Infanto-juveniles. Análisis de la experiencia educativa en la Orquesta y sus relaciones con la escuela. |
|
| Tramitar y Esperar: reflexiones situadas en torno a un trabajo de campo en una administración municipal cordobesa |
|
| Trabajo colaborativo... desde siempre! La experiencia con comunidades indígenas desde el Programa de Arqueología Pública (SEU-FFYH, UNC) |
|
| De actividades de extensión a prácticas de investigación en colaboración con niñas y niños en los barrios del sur del Gran Mendoza |
|
| “Yo sabía lo que era, pero no sabia cómo decirlo”. Reflexiones en torno a los límites de la escritura en una etnografía sobre la identidad charrúa en una comunidad indígena de Entre Ríos |
|
| La promesa de la investigación cualitativa |
|
| Etnografía y sentimientos. Cuando conocer y sentir no se encuentran separados |
|
| Perderse y orientar(se) en la investigación etnográfica |
|
| Agentes de propaganda médica. Relaciones sociales al interior de la industria farmacéutica |
|
| Etnografiar el encierro y la muerte. Reflexiones sobre dilemas éticos y afectivos |
|
| Volver a Casa. Tras los pasos de Esther Hermitte |
|
| La etnografía al desnudo: peripecias de la práctica y desafíos a la noción de método |
|
| El uso de registros audiovisuales y la construcción de conocimiento sobre la educación bilingüe en el Chaco. |
|
| La cooperación universitaria francobrasileña en ingeniería: estrategias de investigación a partir del concepto de campo |
|
| Entre el barrio, familias militantes y el Estado. Tensiones de nacer y escribir sobre la “sociedad política” en primera persona. |
|