Publicaciones

Los integrantes del Programa de investigaciones socioculturales en el MERCOSUR también han publicado varios trabajos basados en su investigación:

Libros

Artículos de revista

  • Alejandro Grimson, "Mercosur, cultura y política. Dilemas sociales y simbólicos en la crisis". Síntesis, Buenos Aires, Fuali, 2000, pp. 3-14.
  • Alejandro Grimson, "La migración boliviana en la Argentina. De la ciudadanía ausente a una mirada regional". Cuaderno de Futuro, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Nº 7, La Paz, 2000, pp. 9-50.
  • Alejandro Grimson, "Nacionalidad y nacionalismo en un puente bloqueado". Estudios migratorios latinoamericanos, Nº 40-41, Buenos Aires, CEMLA, 1999, pp. 511-536.
  • Alejandro Grimson, "Frontera, nación y Mercosur en los periodistas de Posadas". Avá - Revista de Antropología, Posadas, UNaM, 2000, pp. 107-124.
  • Elizabeth Jelin, "Towards a global environmental citizenship?" Citizenship Studies, Vol. 4, N° 1, 2000.
  • Elizabeth Jelin, "Los movimientos sociales y los actores culturales en el escenario regional". Síntesis, Buenos Aires, Fuali, 2000, pp. 37-47.
  • Elizabeth Jelin, "Mercosur: Para pensar el diálogo y la interacción". En Saúl Sosnowski y Roxana Patiño (eds.), Una cultura para la democracia en América Latina. México, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 106-114.
  • Elizabeth Jelin, "Cultural movements, social actors, regional scenarios: the case of Mercosur". Culturelink, Nº 28, agosto de 1999.
  • Elizabeth Jelin, "Latin American Urban Culture in an Age of Globalization". En Goran Therborn, (ed.), Globalizations and Modernities. Experiences and perspectives of Europe and Latin America. Stockholm: Forskningsradsnamnden, 1999, pp. 144-163.
  • Brenda Pereyra, (Comentario a) "La comunidad boliviana en Córdoba: caracterización y proceso migratorio", de Hervé Domenach, Dora Celton y otros. Estudios migratorios latinoamericanos, N° 40-41, Buenos Aires, CEMLA, 1999.

Tesis

Miembros del equipo han realizado sus investigaciones para tesis de doctorado y maestría en el marco del Programa. En el año 2004, Sergio Caggiano presentó su tesis.

Documentos

Selección de trabajos presentados por miembros del equipo en diversos congresos, seminarios y jornadas, año 2004:

  • Caggiano, Sergio, "'Lo nacional' y 'lo cultural'. Centro de Estudiantes y Residentes Bolivianos: representación, identidad y hegemonía". Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de Antropología Social. Villa Giardino, Córdoba, 25 al 28 de mayo de 2004.
  • Caggiano, Sergio, "Fronteras Múltiples. Reconfiguración de ejes identitarios en migraciones contemporáneas a la Argentina". Ponencia presentada en el XXV International Congress of the Latin American Studies Association. Las Vegas, Nevada, 7 la 9 de octubre de 2004.
  • Caggiano, Sergio, "Conceptos 'nacionales' y periferias regionales. La comunicación intercultural como herramienta teórico metodológica en el estudio de procesos migratorios". Trabajo presentado en el VII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación. La Plata, 11 al 16 de octubre de 2004.
  • Caggiano, Sergio, "Identidades nacionales y regionales en dos contextos migratorios". Trabajo presentado en el Taller sobre Migraciones en el Cono Sur, Ilegalidad y Ciudadanía: Perspectivas Regionales, organizado por la Universidad de Princeton y el Programa de Estudios Socioculturales del IDES. Buenos Aires, 11 al 13 de agosto de 2004.
  • Canevaro, Santiago, "Migración y juventud: Reinterpretando aproximaciones al fenómeno de la migración 'joven' de origen peruano". Ponencia presentada en el II Congreso de Sociología, organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Buenos Aires, 21 al 23 de octubre de 2004.
  • Canevaro, Santiago, "Observaciones en torno de una investigación teatral". Trabajo presentado en las IV Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos, organizadas por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Buenos Aires, 25 al 27 de septiembre de 2004.
  • Canevaro, Santiago, "La 'igualdad' y la 'diferencia' como estrategia identitaria: el caso de una organización de mujeres peruanas en Buenos Aires". Ponencia presentada en el "Taller sobre Migraciones en el Cono Sur, Ilegalidad y Ciudadanía: Perspectivas Regionales", organizado por la Universidad de Princeton (USA) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Buenos Aires, 11 al 13 de agosto de 2004.
  • Canevaro, Santiago, "Juventud y Migración: la construcción de la categoría 'jóvenes peruanos' en torno a la lucha por el acceso a la educación universitaria". Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de Antropología Social. Villa Giardino, Córdoba, 25 al 28 de mayo de 2004.
  • Ceva, Mariela, "La inmigración limítrofe hacia Argentina en la larga duración", en prensa. Ponencia presentada en el "Taller sobre Migraciones en el Cono Sur, Ilegalidad y Ciudadanía: Perspectivas Regionales", organizado por la Universidad de Princeton (USA) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Buenos Aires, 11 al 13 de agosto de 2004.
  • Ceva, Mariela. Conferencia: "Social Itineraries of Italian Workers in the United States and Argentina (1895-1995)". PLAS. Princeton University, marzo de 2004.
  • Ceva, Mariela. Conferencia: "Inmigración italiana en la Villa de Luján". Luján, julio de 2003.
  • Grimson, Alejandro, "Etnicidad, clase y territorios en Buenos Aires". Ponencia presentada en el "Taller sobre Migraciones en el Cono Sur, Ilegalidad y Ciudadanía: Perspectivas Regionales", organizado por la Universidad de Princeton (USA) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Buenos Aires, 11 al 13 de agosto de 2004.
  • Grimson, Alejandro, "Etnicidad y clase en los barrios populares de Buenos Aires". Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de Antropología Social. Villa Giardino, Córdoba, 25 al 28 de mayo de 2004.
  • Grimson, Alejandro, "New Urban Borders and Social Movements in Buenos Aires". New York University, marzo de 2004. Invitación del Department of Latin American Studies.
  • Grimson, Alejandro. Conferencia: "Las culturas son más híbridas que las identificaciones", febrero de 2004. Invitación de la University of California at Santa Cruz, en el marco del Seminario "Reflexiones sobre el futuro".
  • Jelin, Elizabeth, "Vida familiar y esfera pública: la familia en la acción política en la Argentina contemporánea". Coloquio Internacional "Las formas del poder social". Programa del IEHS sobre Mercado, Estado y Sociedad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, agosto de 2004.
  • Jelin, Elizabeth, "Instituciones y prácticas sociales en la construcción de la igualdad y la diferencia". Ponencia presentada en el "Taller sobre Migraciones en el Cono Sur, Ilegalidad y Ciudadanía: Perspectivas Regionales", organizado por la Universidad de Princeton (USA) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Buenos Aires, 11 al 13 de agosto de 2004.
  • Jelin, Elizabeth, "La constitución de actores colectivos". Workshop "Persistent Inequalities in Latin America". Program in Latin American Studies, Princeton University. Princeton, marzo de 2004.
Archivos adjuntos (temp)
Programa vinculado
Programa(s) relacionado(s)
Galería de imágenes (temp)