Seminario: "De la discriminación al reconocimiento: la generación de los hijos de migrantes bolivianos y paraguayos en Buenos Aires”
Expone: Natalia Gavazzo
Comenta: Dra. Cynthia Pizarro
Miércoles 21 de agosto de 18 a 20 horas
Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Centro de Antropología Social - Programa de Antropología Social (CAS-PAS).
Expone: Natalia Gavazzo
Comenta: Dra. Cynthia Pizarro
Miércoles 21 de agosto de 18 a 20 horas
Miércoles 14 de agosto, 2013. 18.30 h.
Conferencia Inaugural: El trabajo de campo y la formación del conocimiento etnográfico: observaciones sobre el cambio de siglo en Colombia
Zandra Pedraza (UNIANDES-Colombia)
Jueves 15 de agosto, 2013. 18.30 hs.
Panel: Evaluaciones cualitativas de investigaciones cualitativas
Zandra Pedraza (UNIANDES-Colombia)
María Teresa Sirvent (UBA)
Irene Vasilachis de Gialdino (CEIL-CONICET)
Coordina y comenta: Sabina Frederic (CONICET-UNQUI)
Viernes 16 de agosto, 2013. 18.30 hs.
Panel: Precio y calidad. Los libros como instancia de promoción académica
Santiago Alvarez (Editorial Antropofagia),
Carlos Díaz (Siglo XXI)
Javier Riera (Biblos)
María Bosch (CAICYT)
Coordina y comenta: Alejandro Dujovne (CONICET-IDES)
Las tres actividades se llevarán a cabo en el Auditorio del IDES, Aráoz 2838 (y Juncal), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Expone: Mariana Gómez
Comenta: Dra. Lía Quarleri
Viernes 28 de junio de 18:00 a 20:00 horas.
Expone: Cynthia Rivero
Comenta: Nuria Giniger
Viernes 10 de mayo de 18 a 20 horas.
Coordinación Académica: Rolando Silla y Laura Zapata
Acceso libre
ISSN 2314- 3274
Estudios en Antropología Social es una publicación del Centro de Antropología Social (CAS-IDES) que aspira a contribuir al desarrollo de la investigación teórica y empírica en antropología social, en diálogo con la realidad social y política argentina y latinoamericana. Para ello, Estudios pública, con la aprobación de un Comité evaluador internacional, artículos inéditos de autores argentinos y extranjeros que reflexionen acerca de la sociedad, la cultura y la política de la Argentina y Latinoamérica.
Con vistas a la publicación del Vol. 3, Nº 1, a editarse durante el año 2013, Estudios invita a todos aquellos investigadores dedicados a temas comprendidos en ese marco, a enviar sus colaboraciones.
Correo electrónico: eascasides@gmail.com
Fecha de Cierre: (Prorrogada al) 15 de julio de 2013.
Expone: Gastón Marmisolle
Comenta: Laura Colabella
Miércoles 17 de abril, de 18 a 20 horas
Acceso libre
Buenos Aires, IDES, 14, 15 y 16 de agosto de 2013
El Centro de Antropología Social del IDES, tiene el agrado de anunciar la realización de las Séptimas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos.
Dando continuidad a esta actividad que iniciamos en junio de 1994, volvemos a reunirnos para debatir acerca de la especificidad, los aportes y las limitaciones de los métodos cualitativos y el trabajo de campo etnográfico al conocimiento social. A través del encuentro de especialistas y personas interesadas en esta modalidad de trabajo, incentivamos la reflexión conjunta, su enseñanza y su investigación.
Estos debates se vienen realizando en diversos contextos disciplinarios y responden tanto a propósitos académicos de investigación como a fines de intervención y gestión en áreas de educación, vivienda, salud, empresa, desarrollo rural, planeamiento urbano, estudios de mercado y de impacto ambiental, entre otras.
La presentación pública de estas reflexiones y el intercambio de experiencias provenientes de variadas áreas de interés y aplicación, se hacen más perentorios ante los profundos cambios que afectan a nuestra sociedad y ante la complejización de las miradas sobre los fenómenos de distintos órdenes en el mundo actual.
Las actividades se organizarán en torno a:
Expone: Mora Castro
Comenta: Diana Lenton
Miércoles 5 de diciembre de 18:00 a 20:00 horas.
Expone: Cecilia Carrera
Comenta: Héctor Méndes
IDES, 30 de octubre de 18:00 a 20:00 horas.
Publicación online del Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social que aspira a contribuir al desarrollo de la investigación teórica y empírica en antropología social, en diálogo con la realidad social y política argentina. Para ello, Estudios pública, con la aprobación de un referato internacional, artículos inéditos de autores argentinos y extranjeros que reflexionen acerca de la sociedad, la cultura y la política de la Argentina.
Con vistas a la publicación de su segundo número, a producirse durante el año 2012, Estudios invita a todos aquellos investigadores dedicados a temas comprendidos en ese marco, a enviar sus colaboraciones.
Las colaboraciones deberán ser enviadas en versión digital (realizada con procesador de texto compatible con Windows).
Serán consideradas exclusivamente las colaboraciones recibidas hasta el día 15 de agosto.
Ver normas de publicación debajo.