Etiqueta global Centro de Antropología Social - Programa de Antropología Social (CAS-PAS)

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Centro de Antropología Social - Programa de Antropología Social (CAS-PAS).


Evento

17° edición de la Conferencia "Esther Hermitte"

17° edición de la Conferencia "Esther Hermitte" - “Buscando la vida en la economía y en la etnografia” a cargo de Federico Neiburg, profesor Titular del Programa de Posgrado en Antropologia Social, Museu Nacional Universidad Federal de Rio de Janeiro. Investigador principal del CNPq. Coordinador del Nucleo de Pesquisa em Cultura e Economia (NuCEC). La conferencia se llevará a cabo el 14 de diciembre a las 18.30 hs por nuestro canal de YouTube

Evento

Seminario permanente CAS noviembre “Aproximaciones antropológicas a las relaciones entre el juego y el cáncer infantil"

Presenta: Candela Heredia (IIGG - CONICET)Comenta: Eugenia Brage (Centro de Estudos da Metrópole (Cepid FAPESP), Universidade de São Paulo - Centro Brasileiro de Análise e Planejamento) Día: Jueves 25 de noviembre Hora: 18hs. Lugar: por ZOOMhttps://us02web.zoom.us/j/2080104007 Meeting ID: 208 010 4007 El texto completo está disponible aquí como archivo adjunto Coordinación académica: Laura Zapata

Evento

Seminario permanente CAS octubre “Intermediaciones: el diálogo entre autoridades indígenas, operadores judiciales, policía local y antropología en Misiones"

Presenta: Morita Carrasco (FFYL - UBA - RINEPI) Comenta: Claudia Briones (Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio -IIDyPCa- UNRN-CONICET) Día: Jueves 28 de octubre  Hora: 18hs. Lugar: por ZOOM https://us02web.zoom.us/j/2080104007 Meeting ID: 208 010 4007 El texto completo disponible en adjuntos Coordinación académica: Laura Zapata

Evento

Seminario Permanente CAS/IDES Septiembre 2021 - Miércoles 29 de septiembre de 18 a 20 hs

TEXTO: "Trabajar en deuda e investigar sobre la deuda: ¿son excluyentes? Reflexiones en torno a las intersecciones entre el campo laboral y el campo etnográfico” Presenta: Celina Fischnaller (UBA - UNSAM) Comenta: María Victoria Perissinotti - Instituto de Antropología de Córdoba, IDACOR (CONICET y UNC)   Día: miércoles 29 de septiembre de 18 a 20 horas Hora: 18hs. Lugar:https://us02web.zoom.us/j/2080104007 Meeting ID: 208 010 4007

Evento

Seminario Permanente CAS/IDES Agosto 2021 - Martes 24 de agosto de 18 a 20 horas

TEXTO:  "Antropología desde el oeste cordobés: dos audios y un texto". Presenta: Julieta Quirós (Museo de Antropología - UNC - CONICET) Comenta: Ana Padawer (CONICET / ICA-UBA)   Día: martes 24 de agosto de 18 a 20 horas Hora: 18hs. Lugar: https://us02web.zoom.us/j/2080104007 Meeting ID: 208 010 4007   El texto completo está disponible en archivo adjunto   Audios disponibles aquí: Audio 1:

Evento

XI Jornada de Etnografía y Procesos Educativos

Las JEPE se iniciaron en el año 2011 promovidas por el Grupo de Estudio y Trabajo “Antropología y Educación” del Centro de Antropología Social del IDES, coordinado por Diana Milstein.

Noticia

XI JEPE - 3 ra. circular

Compartimos la tercera circular de las Jornadas de Etnografía y Procesos Educativos, a realizarse los días 22,23 y 24 de septiembre en el IDES en modo virtual. Aquí podrán encontrar el programa de actividades, además de información sobre inscripción y aranceles.

Evento

Seminario Permanente CAS/IDES Mayo 2021

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: "Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas”.   Presenta: Verónica Lema (IDACOR - CONICET. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) Comenta: Lucila Bugallo (Unidad de Investigación en Historia Regional - FHyCS- Universidad Nacional de Jujuy)   Coordinación académica: Dra. Laura Zapata    Día: Viernes 28 de mayo 18 horas

Evento

Seminario Permanente CAS/IDES Abril 2021

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “El antimétodo etnográfico: desafíos para una forma de trabajo”.   Presenta: Zona de Etnografía Marginal (Martín Figueredo y Laura Anger (IESyH - CONICET - UNaM - Argentina) Comenta: Lucía Eilbaum (Departamento de Antropologia - Universidad Federal Fluminense - Brasil)   Coordinación académica: Dra. Laura Zapata  Día: Jueves 29 de Abril 18 horas   El desarrollo de las reuniones prevé:

Evento

Conversación con Sofia Marques Da Silva - Coordinación: Diana Milstein

Desde el Grupo de Estudio y Trabajo Antropología y Educación del CAS-IDES, organizamos e invitamos a todes a participar de la conversación con Sofia Marques Da Silva, editora de Journal Ethnography and Education. Dialogaremos sobre Etnografía, educación y las publicaciones académicas internacionales. Coordinará el espacio Diana Milstein. Para inscribirte, completá el siguiente formulario: https://forms.gle/Esa7Mhe8cDsRuyiZ9

Proyecto

Models and their effects on development paths: An ethnographic and comparative approach to knowledge transmission and livelihood strategies (MEDEA)

El proyecto MEDEA, Models and their effects on development paths: An ethnographic and comparative approach to knowledge transmission and livelihood strategies, significa: Los Modelos y sus efectos en los caminos del desarrollo: una aproximación etnográfica y comparativa a la transmisión del conocimiento y a las estrategias de vida CASO: PRODUCCIÓN SIDERÚRGICA

Seminario Permanente

El Centro de Antropología Social del IDES organiza, desde el año 2004, el Seminario Permanente, que tiene por objetivo exponer y debatir las investigaciones desarrolladas en el campo de la Antropología Social. Los encuentros, que tiene lugar una vez por mes, proponen la siguiente dinámica 20 minutos para la exposición del trabajo 20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente 80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes Se recomienda la lectura previa del material a ser discutido, que será difundido previamente a cada reunión.

Coordinación académica: Laura Zapata, María Cecilia Carrera

Conferencia Esther Hermitte / Premio Eduardo Archetti

Desde el 2004 el CAS organiza la Conferencia Esther Hermitte en homenaje a su fundadora y primera antropóloga social argentina. Al término de la conferencia se dan a conocer los ganadores del Premio Eduardo P. Archetti.

Conferencia Esther Hermitte: todas las ediciones

  • 19ª edición. "Del desastre natural a la crisis climática: Una mirada antropológica a 20 años de la inundación en Santa Fe". Expositora: Susann Ullberg. Año 2023.
  • 18ª edición. ¿Y si no fuera sobre el Occidente? Determinación y pavor en la invasión rusa de Ucrania. Expositor: Omar Ribeiro Thomaz. Año 2022.
  • 17a edición. “Buscando la vida en la economía y en la etnografía”. Expositor: Federico Neiburg. Año 2021. 
  • 16a edición: “Cuando lo digital deja de sernos ajeno: Reflexiones para una antropología del ahora”. Expositora: Elisenda Ardèvol. Año 2020.
  • 15a edición: “Antropología urgente: aciertos y límites en el escenario de la comunicación masiva”. Expositora: Diana Lenton. Año 2019.
  • 14a edición: "En los orígenes del relativismo cultural. Antropólogos y misioneros en la primera globalización ibérica". Expositor: Guillermo Wilde. Año 2018.
  • 13a edición: "El desarrollo de la antropología forense en la Argentina. Balance a 30 años". Expositores: Luis Fondebrider y Carlos Somigliana. Año 2017.
  • 12a edición: "El trabajo de campo como experiencia". Expositira: Rosana Guber. Año 2016.
  • 11a edición: "Etnografías de la democratización y la profesionalización de la fuerza pública en la Argentina contemporánea: gendarmes, militares y policías". Expositora: Sabina Frederic. Año 2015.
  • 10ma edición: "El sistema de cargos en la antropología de Esther Hermitte: entre la política, la medicina y el simbolismo". Expositor: Leif Korsbaek. Año 2014
  • 9na edición: "Configuraciones identitarias en Salta, política indígena y contemporaneidades en disputa". Expositora: Catalina Buliubasich. Año 2013.
  • 8va edición: "Lenguajes no verbales de la acción política: movilizaciones callejeras en Bolivia y la Argentina". Expositora: Sian Lazar. Año 2011.
  • 7ma edición: "La Invención de los Gauchos Judíos: Etnografía, Historia y Memoria Social". Expositora: Judith Freidenberg. Año 2010.
  • 6ta edición: ¿Qué aprendemos cuando estudiamos antropología?" Expositor Esteban Krotz Ebehrle. Año 2009.
  • 5ta edición: " Poder y articulación. Trayectorias de investigación entre La Plata y Buenos Aires". Expositor: Alejandro Isla. Año 2008.
  • 4ta edición: "Participación, relaciones de poder y democracia". Expositora: Beatriz A. de Heredia. Año 2007.
  • 3ra edición: "Globalización popular: el sistema mundial no hegemónico". Expositor: Gustavo Lins Ribeiro. Año 2006.
  • 2da edición: “La invención del mestizaje”. Expositora: Verena Stolcke. Año 2005.
  • 1ra edición:  “Confianza, Redes Sociales y Economía Informal: Un Análisis Comparado”. Expositora: Dra. Larissa Lomnitz. Año 2004.

Premio Eduardo Archetti: todxs lxs ganadorxs

16ª edición (2023)
Primer Premio: María Julieta Ruffa - Un pueblo, su santo y la iglesia. Una etnografía sobre la producción social del carisma, sus usos y disputas en el Santuario Santo Cristo de la Quebrada (Villa de la Quebrada, San Luis)
Primera Mención: Erica María Martinch - Hacer la comida, Hacer la(s) familia(s). Una etnografía sobre el mundo de las comidas entre las familias de El Chingolo 3
Segunda Mención compartida:

  • Maximiliano Impróvola - Las prácticas letradas en la formación inicial de maestras. Identidad y conocimiento en un instituto de formación docente del Área Metropolitana de Buenos Aires
  • Fernando López - Collective singing and Genocide in Guatemala: Here we just want to be human. An ethnomusicological approach to music and transitional justice

15ª edición (2022)
Primer Premio: Adriana Hildenbrand Mellet – Cruzando Muros: Significados atribuidos a la escuela en una prisión para jóvenes del noreste argentino
Primera Mención: Luisina Morano – Niñez, género y cuidados: una mirada etnográfica sobre agencias infantiles y espacios comunitarios en una ciudad media de la Provincia de Buenos Aires
Segunda Mención: Matías Bonavitta - "Quien me quita lo bailado": Una etnografía sobre sexualidades y erotismos en las experiencias de convivencia institucional entre profesionales y personas con discapacidad intelectual que habitan un Centro de Día.

14ª edición (2021)
Primer Premio: Esteban Delgado Guerrero – Más allá de la oposición y la complementariedad: las formas de interacción con el monte y lo sobrehumano en los Andes Septentrionales
Primera Mención: Jean Pier Valenzuela – La morenada de Oruro en Buenos Aires: las múltiples identificaciones de las y los migrantes bolivianos a través de la música y la danza
Segunda Mención: Marilia Portela Barbosa - Bailar en la tierra: cuerpos, movimientos y palabras en el Patio del Indio Froilán
Mención especial audiovisual: Julian David Loaiza Pineda – Individualization, Agency and hope. Chronicle of a summer of four women in Tromsø, Northern Norway

13ª edición (2020)
Primer Premio: Romina Cravero – Agroecología en la región pampeana de córdoba. Un análisis etnográfico de modos instituyentes de producción y reproducción de la vida
Primera Mención: Augusto Pérez Guarnieri - Tambores de historia: música, ritual y memoria en los garífunas de Livingston (Guatemala)
Segunda Mención: Fernando Cabrera Christiansen - “Los más afectados”. Organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén.

12ª edición (2019)
Primer Premio: Karina Andrea Dubinsky - Los casos de probation en el sistema de justicia penal nacional: una etnografía sobre prácticas judiciales 
Primera Mención: Tania Lizeth Sosa Hidalgo - “Y te revira la chinga”. Niñez y Representaciones sociales en torno al trabajo en la pequeña minería de piedra volcánica en Guatemala. 
Segunda Mención compartida:

  • Denisse Zamorano Enríquez - Imágenes y relatos de mujeres que envejecen: Una experiencia entre la antropología visual y el arteterapia
  • Santiago Nardin -  Memorias sobre tomas de tierras en San Francisco Solano: acción directa, vínculo de ciudadanía y distinciones sociales. 

11ª edición (2018)
Primer Premio: María Del Rosario Haddad - Con mirar se aprende las artesanías, con escuchar se aprende la música y "la idioma". Música e identificaciones étnicas. Un estudio acerca de las prácticas musicales de niños y niñas de un barrio qom de Buenos Aires.
Primera Mención: Lorena Laura Pratto - La precariedad de la vida. Mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Segunda Mención: Norberto Gabriel Demonte - De la quinta al escenario. Reconfiguración de identificaciones nacionales de migrantes bolivianos en el cinturón verde de Santa Fe.

10ª edición (2017)
Primer Premio: Cristina Bertha Vera Vega - Construcción de subjetividades femeninas en entornos domésticos poscoloniales de cotacachi: invisibilidad, autonomía y trabajo con la imagen
Primera Mención: Camilla Mevik - Working off shore. An anthropological account of labour at sea
Segunda Mención: María de las Nieves Puglia - "Si vendiera mi cuerpo no estaría acá”: una etnografía sobre un grupo de trabajadoras sexuales sindicalizadas

9ª edición (2016)
Primer Premio: Julieta Barada - Entre casas, departamentos y viviendas. Un análisis etnográfico sobre la producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño. Coranzuli, Jujuy.
Primera Mención: Tiffany Utvaer Gasser - Becoming sisters. Reworking femininity and relatedness among muslim converts in Buenos Aires
Segunda Mención: Jesús María Jaramillo - Masculinidades al andar. Una etnografía sobre experiencias de socialización en la niñez urbana del Neuquén

8ª edición (2015)
Primer Premio: Iván Canek Estrada Peña - Tradiciones y novedades en torno al calendario de 260 días entre los K’iche’ contemporáneos. El caso del día Imox.
Primera Mención: María Laura Requena - La escolarización hospitalaria como práctica de cuidado de niños gravemente enfermos

7ª edición (2014)
Primer Premio: Agustina Ugolini - Conforme a Derecho. Lo ilegal y lo ilegítimo entre policías de la Provincia de Buenos Aires. 
Primera Mención: Marisa Vázquez Mazzini - La gestión del cariño – Una etnografía sobre el aprendizaje y la enseñanza en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires.

6ª edición (2012)
Primer Premio: Karla Encalada Falconi - Racismo e interculturalidad dentro del sistema de administración de Justicia ordinario en Riobamba – Ecuador.
Primera Mención: Mariela Eleonora Zabala - Las verdades etnológicas de Monseñor Pablo Cabrera. Una etnografía de archivos en la ciudad de Córdoba.

5ª edición (2011)
Primer Premio: Julio César Spota - Mestizaje social en la frontera chaqueña durante la segunda mitad del siglo XIX. El caso de los indios blancos.
Primera Mención: Roxanna S. León Prado - Construcción de la nacionalidad. Política de Estado y peruanos en la ciudad de Córdoba.

4ª edición (2010)
Primer Premio: María Raquel Pozzio - Madres, mujeres y amantes... Usos y sentidos de género en la gestión cotidiana de las políticas de salud.
Primera Mención (compartida):

  • Romina Malagamba Otegui - ’Expertos en ciudadanía’. La emergencia de la Fundación Poder Ciudadano y las transformaciones en las formas de la política en la Argentina (1988-1992).
  • Catón Eduardo Carini - Etnografía del budismo zen argentino: ritual, cuerpo y poder en la recreación de una religión oriental.

Segunda Mención: Fabián Marcelo Zamora Mejía - Ideología, cultura y nación: formación de comunidades políticas en maestros del sector oficial del Quetzaltenango posrevolucionario (1970- 2006).

3ª edición (2009)
Primera Mención (compartida):

  • María Verónica Moreira - Los modos de ser hincha. Participación social y proceso política en un club social y deportivo.
  • Luciano Literas - Genealogía de una exclusión. Sin territorio y sin trabajo. Etnohistoria de la expropiación guaraní en el noroeste argentino.

2ª edición (2007)
Primer Premio: Lucía Eilbaum - Los ‘casos de policía’ en la Justicia Federal Argentina en la ciudad de Buenos Aires. El pez por la boca muere
Primera Mención: Laura López - ¿Hay alguna persona en este hogar que se considere afrodescendiente? Negociaçoes e disputas políticas em torno das classificaçoes étnicas na Argentina.

1ª edición (2006)
Primer Premio: Hanna Skartveit - An Angel watching over me. Fan Culture and the Formations of Self and Identity in Buenos Aires.
Primera Mención: José Garriga Zucal - Haciendo amigos a las piñas. Violencia y redes sociales en una hinchada de fútbol.
Segunda Mención: Carolina Gandulfo - Entiendo pero no hablo. El guaraní ‘acorrentinado’ en una escuela rural. Usos y significaciones.

 

María Esther Alvarez de Hermitte (1921-1990)

María Esther Alvarez de Hermitte nació el 30 de marzo de 1921, en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Flores. Hija única de un farmacéutico Domingo Alvarez y un ama de casa Esther María Quinos, perdió a su padre cuando tenía siete años. Estudió su escuela primaria y secundaria en el Sagrado Corazón, y en 1941 ingresó al profesorado de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Cursó sus estudios en las materias antropológicas que se impartían en el Museo Etnográfico, con los profesores Francisco de Aparicio y José Imbelloni, y las geográficas, en la misma sede, con Romualdo Ardissone y Federico Daus.

En 1947 se alejó de la Facultad cuando su maestro Aparicio, director del Museo Etnográfico desde 1939, y titular de la cátedra "Arqueología Americana" desde 1938, fue dejado cesante por la intervención peronista en la Universidad de Buenos Aires. Para la misma época Esther se casó con el ingeniero químico Raúl Hermitte, con quien hizo al menos dos viajes a los EE.UU., primero a Boulder, Colorado, y luego a Chicago, adonde se puso en contacto por primera vez con el departamento de Antropología que dirigía Robert Redfield.

En 1950 se separó de su esposo y cumplió con las prácticas de didáctica para obtener el título de Profesora de Enseñanza Media, Normal y Especial en Historia. Al año siguiente murió Aparicio. Luego realizó un nuevo viaje y regresó al Museo Etnográfico cuando Alberto M. Salas intervino la Facultad de Filosofía y Letras por delegación del rector interventor de la UBA José Luis Romero.

Mientras se desempeñaba como directora del turno de castellano de las Escuelas Lincoln, Esther Hermitte se incorporó a algunas actividades del Museo, particularmente a los viajes de investigación al noroeste argentino que se realizaban en enero y febrero de cada año. En enero de 1957 y de 1958 hizo dos breves trabajos de campo, incluyendo observación y entrevistas a residentes y trabajadores del complejo minero El Aguilar, en la sierra homónima, a unos 4.200 mts. de altura. Sus asistentes de investigación fueron, en el primer viaje, Amalia Sanguinetti, y en el segundo Ana María Mariscotti. Los resultados de este trabajo fueron presentados bajo el título "La antropología aplicada y su futuro en la Argentina" en la novena Semana de la Sociedad Argentina de Antropología, en 1958. La exposición trataba acerca de las diferencias entre puneños, humahuaqueños e inmigrantes bolivianos en las pautas residenciales, laborales y sociales del Aguilar.

En agosto de 1958 partió a los EE.UU. con una beca externa de perfeccionamiento por dos años, que le concedió, a su pedido, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina (CONICET), creado el año anterior. Su cometido era, finalmente, realizar estudios de postgrado en Antropología en la Universidad de Chicago. Entre julio y diciembre de 1959, realizó el primer tramo de lo que sería un extendido e intensivo trabajo de campo en San Miguel de Pinola (hoy Las Rosas), Altos de Chiapas, México. En 1960 volvió a la misma localidad y allí permaneció desde julio hasta diciembre de 1961. Ya sin el beneficio de una extensión de beca del CONICET, contó para el trabajo de campo de este tramo con un subsidio del National Institute of Mental Health de los EE.UU. Esta financiación era compartida por otros miembros del Proyecto de Investigación Chicago-Chiapas que dirigía Norman McQuown y subdirigía el británico y discípulo de E.E.Evans-Pritchard, Julien Pitt-Rivers.

Dirigida por Pitt-Rivers, Esther Hermitte obtuvo su Master of Arts en 1962, y recibió por su trabajo "Social mobility in a Chiapas Bicultural Town", el premio Roy D. Albert a la mejor tesis de maestría en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chicago en 1963. Seguidamente, gracias a una beca de la OEA para redactar su tesis doctoral, obtuvo en 1964 su Ph.D. con "Poder Sobrenatural y control social en un moderno pueblo maya". La tesis también fue premiada, esta vez con el Bobbs-Merrill Prize.

Paralelamente y siempre en los EE.UU. Hermitte colaboró como asistente de dos investigadores asentados en Chicago: en 1962 participó del equipo de trabajo de campo sobre familia y parentesco en EE.UU. (American Kinship Project) que dirigía David Schneider, y en 1963 fue asistente de Julian Pitt-Rivers en el mismo Proyecto Chicago-Chiapas que la prohijaba para sus estudios de postgrado. En 1964 y 1965, antes de regresar a la Argentina, fue asistente de enseñanza ("instructor") en cursos sobre civilización latinoamericana y ciencias sociales, en el College de la Universidad de Chicago.

Regresó a la Argentina en octubre de 1965. En el primer cuatrimestre de 1966 dictó como "profesora adjunta a cargo" el seminario de Etnografía Americana en la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, creada en 1958 e iniciada en 1959. Ese mismo año ingresó como "investigadora jefe" del área de Antropología Social en el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Torcuato Di Tella, donde permaneció hasta 1975. Bajo esta afiliación desarrolló investigaciones en dos provincias argentinas, con algunos subsidios externos a la institución o provenientes de contratos del Instituto con algunas agencias.

Primero obtuvo un subsidio del CONICET para realizar trabajo de campo en Belén, Catamarca, en 1967. Siempre asistida por Carlos Herrán, siguió haciendo campo allí en 1968 y en 1970. En 1972 volvió a Belén y al departamento La Paz, pasando por otras localidades de la provincia, esta vez como consultora del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para "Asistencia técnica en materia de promoción y asistencia de la comunidad en la Provincia de Catamarca". Ya fuera del Di Tella, entre mayo y diciembre de 1980, regresó a Belén con un subsidio de la Fundación Ford para continuar su investigación sobre "Sistema productivo e ideología en Belén".

Casi simultáneamente, entre 1969 y 1970 dirigió el proyecto interdisciplinario "Situación actual de la población aborigen de la Provincia del Chaco y políticas para su integración a la comunidad nacional", por contrato entre el Instituto Di Tella y el CFI. Para este proyecto realizó trabajo de campo en junio y julio de 1970 en el Barrio Toba de Resistencia, junto a su asistente de campo, el antropólogo social platense Alejandro Isla. En 1977 dirigió el Area Social del proyecto nutricional AITG (Alimento Integral Tipo Galleta) por contrato entre la Provincia del Chaco y la Fundación ABG de Buenos Aires. Fue su asistente Nicolás Iñigo Carrera.

De sus trabajos en Catamarca resultaron, previos al informe del CFI (1972), un artículo de revista (Revista Latinoamericana de Sociología 1970), un documento de trabajo (con Klein, 1973), cuatro capítulos de libros -uno argentino (con Herrán, 1977), dos norteamericanos (1972, 1979) y uno brasileño (1984)- y un acta de congreso (con Segre, 1978). De Chaco quedaron dos informes mimeografiados (1970, 1977); el concerniente a la situación aborigen fue publicado y editado póstumamente en tres volúmenes, por Nicolás Iñigo Carrera, Alejandro Isla y la Editorial Universitaria de Misiones (1996).

En este período comprendido entre 1966 y 1983, además de participar en siete reuniones internacionales, todas ellas con subsidios para movilidad y estadía, Hermitte desarrolló actividades institucionales en tres ámbitos desde los cuales reunió investigación con política académica. Como jefe del área de Antropología Social del Instituto Torcuato Di Tella, realizó un informe sobre el "Estado actual de la Antropología Social en la Argentina" que integraba el informe reunido por Juan Marsal, director del área de Ciencias Sociales, Estado actual de las ciencias sociales en la Argentina (1969). Entre 1974 y 1977 coordinó el grupo de trabajo "Procesos de Articulación Social" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y que se reunió en tres ocasiones a modo de seminario: el primero en Buenos Aires, julio de 1974, el segundo y el tercero en Quito, Ecuador, noviembre de 1975 y diciembre de 1976, respectivamente. De esta labor resultó un volumen compilado por Hermitte y Leopoldo J. Bartolomé, ambos redactores de la introducción (Amorrortu, 1977), y una presentación del grupo de trabajo a la Asamblea general de CLACSO, en 1975.

En tercer lugar, se asoció en setiembre de 1974 al Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), adonde creó al año siguiente el Centro de Antropología Social, CAS. Fue su directora hasta su muerte en 1990. Desde el CAS impartió cursos de antropología para estudiantes avanzados y graduados entre 1974 y 1990, y particularmente entre 1977 y 1982; algunos de sus títulos fueron "Creencias y conducta social", "Análisis antropológico de salud y enfermedad", "Antropología Aplicada", "El indígena en la sociedad latinoamericana contemporánea" y, el más exitoso y reiterado de todos, "Técnicas de Investigación de campo en antropología". Además dictó un seminario anual de investigación sobre "Antropología Médica" (agosto 1979 - julio 1980) con aproximadamente diez alumnos. Con esta afiliación institucional, Hermitte presentó dos estados de situación antropológica: una ponencia sobre el estado de las publicaciones en antropología en un coloquio reunido por la fundación norteamericana para la investigación antropológica Wenner-Gren (1976) y una presentación en el panel "Antecedentes, actualidad y perspectivas de la Antropología Argentina" que organizaron el Colegio de Graduados en Ciencias Antropológicas de la Argentina y el CAS en 1982.

Además del IDES, Hermitte enseñó en la Universidad de Minnesota (Religión primitiva, Etnografía sudamericana, Introducción a la antropología, 1968), Michigan (Campesinado comparado, Estudios antropológicos de Sudamérica, 1976), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO 1979), la Fundación Argentina (1978), Hospital Italiano de Buenos Aires (1980), y encabezó un intento de crear la especialidad de Antropología Social en la Maestría de Ciencias Sociales de la FLACSO-Programa Buenos Aires, en 1982 y 1983.

Entre 1981 y 1983, y también en la FLACSO de Buenos Aires, Hermitte dirigió una investigación sobre pobreza urbana -"Análisis sociocultural de dos comunidades del Gran Buenos Aires: impactos externos y formas de autogestión en las áreas de salud, trabajo y educación"- financiada por la Inter-American Foundation. En la oportunidad no hizo trabajo de campo, pero de aquí resultaron el informe final (Hermitte et.al. 1984) y dos capítulos en un libro argentino, uno de ellos de su autoría con Mauricio Boivin (1984), el otro perteneciente a dos asistentes del equipo (Bartolomé 1984).

En 1984 se incorporó a la Universidad de Buenos Aires como docente interina de la asignatura de grado "Métodos y Técnicas de Investigación de Campo", en la orientación "Antropología Sociocultural", ganando el cargo de profesora titular en 1984. En 1985 fue incorporada a la carrera de investigador del CONICET en la categoría de Investigador Principal. Participó, además, como miembro de la Comisión Asesora de Antropología, Geografía e Historia. Desde 1986 fue asesora y evaluadora en el diseño de cursos de postgrado y de proyectos en el Instituto Nacional de Antropología, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. Desde 1986 hasta 1989 codirigió con Herrán el proyecto financiado por el CONICET "Antropología de la Pobreza Urbana: estrategias adaptativas y articulación social en un contexto de relocalización", con sede en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la UBA.

Murió en su departamento del barrio porteño de Palermo a la edad de 69 años, en julio de 1990. Tiempo atrás había redactado de puño y letra un testamento que sería ejecutado por sus tres albaceas: Getulio E. Steinbach, Coordinador General del IDES; el arqueólogo y amigo Pedro Krapovicas, y Leopoldo J. Bartolomé, quien alguna vez fuera su alumno y luego colega dilecto. Con parte de su legado y la venta de su biblioteca pidió que se creara un fondo de beca para jóvenes dedicados a la investigación antropológica. La biblioteca fue comprada por la Universidad de Misiones. La beca "Esther Hermitte" se concedió entre 1996 y 2001 y fue administrada por la Fundación Antorchas.

Grupo de Estudio y Trabajo sobre Violencia política en América Latina (2006-presente)

Este Grupo de Estudio e Investigación tiene como objeto constituirse como un espacio permanente de debate y reflexión sobre la producción teórica, metodológica y empírica en el campo de la Antropología Social sobre violencia política. Procurará constituirse en red articulándose con grupos de estudios de otros centros de investigación latinoamericanos y con investigadores independientes relacionados con esta temática. los miembros de este grupo elaboraciones procedentes de sus propias investigaciones en curso.

Última publicación: Álvarez, S., Guglielmucci, A. y Spota, J. (comp.) (2020). El proceso de paz de Colombia en la encrucijada. Buenos Aires: Antropofagia.

Contactos

Coordinadores: Santiago Álvarez, Ana Guglielmucci
Integrantes: Santiago Álvarez, Ana Guglielmucci, Julio Spota, Pedro Pablo Torres Palacio, Eric Lair, Facundo Guadagno Balmaceda

Grupo de Estudio y Trabajo sobre Policías y Fuerzas de Seguridad (GEPYFS) (2010-2019)

1. Presentación

Este Grupo de Estudio se propuso construir un espacio de reflexión y debate para contribuir al conocimiento sobre la configuración profesional de los integrantes de las siguientes agencias del Estado: las policías provinciales, las fuerzas de seguridad federales y los servicios penitenciarios: provinciales y federal.

Sus miembros provenían de distintas disciplinas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, pero todos confluían en tomar el trabajo de campo etnográfico y cualitativo como uno de los ejes vertebradores de sus investigaciones. Por ello una de las líneas de estudio del Grupo residió en la exploración de los diversas ventajas, límites, problemas y resultados que éste tipo de abordaje  plantea. En este sentido las temáticas se abordaron tanto desde los aspectos legales, normativos y organizacionales, como desde el análisis de prácticas y representaciones de los sujetos en tanto funcionarios públicos y/o ciudadanos; buscando dar cuenta de la incidencia de los distintos ámbitos de su vida social en la configuración profesional.

Como espacio de reflexión el Grupo intentó contribuir al debate partiendo de la complejidad y pluralidad de la definición del concepto de trabajo, oficio y/o profesión que esgrimen los miembros de las fuerzas estatales ya mencionadas, articulándolo con aspectos tales como el sentido asumido por el Estado y lo estatal, las distintas regulaciones formales e informales que atraviesan el ámbito, las complejas transformaciones de los sistemas de seguridad pública ligados a procesos y regímenes políticos democráticos; la perspectiva de género; los estándares morales en juego; los saberes hacer y sus formas de transmisión; la autoridad, la jerarquía, la violencia y sus legitimaciones;  entre otras cuestiones. De esta forma se buscó aquí conformar un espacio de análisis, reflexión y producción de conocimientos acerca de las prácticas que constituyen las agencias del Estado más fuertemente demandadas en la actualidad de la Argentina y la región.

Uno de los ejes de debate fue el abordaje de literatura comparativa sobre los agentes estudiados, y los diversos enfoques aplicados, tanto desde la bibliografía clásica como a partir de las investigaciones que llevaron adelante los miembros del Grupo, en el marco de posgrados o proyectos acreditados. Otro de estos ejes, fue el aspecto metodológico de la investigación, para lo cual se busca la reflexión sobre las condiciones teóricas y teórico metodológicas del trabajo de investigación empírica, particularmente etnográfico, referidas a las distintas instancias del proceso de producción de conocimientos: el proyecto, el trabajo de campo y la escritura entre otros temas.

2. Miembros

Este Grupo estuvo conformado por miembros de dos equipos de investigación provenientes de diversas disciplinas, e investigadores procedentes de otros centros académicos. Por un lado, lo conformó el equipo perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales dela Universidad Nacional de Quilmes, espacio que se ha ido constituyendo como un área referente en estudios sobre reforma, profesionalización y configuración profesional de militares y policías. Asimismo, estuvo conformado por investigadores de la Universidadde San Martín inscriptos en investigaciones sobre prácticas y representaciones de la violencia entre los miembros de la policía de la provincia de Buenos Aires.

El Grupo estuvo integrado por investigadores formados y en formación, que desarrollaron tareas grupales de investigación en el marco de distintos proyectos de investigación en curso en el Departamento de Ciencias Sociales dela UNQ, en la UNSAM, en la UNR, en la UNLP, en la UBA, en la UNAM y en el IDES.

3. Objetivos

Generales:

  • Abordar con un enfoque interdisciplinario, el aporte de los estudios sobre policía y fuerzas de seguridad desde las ciencias sociales, a nivel local y regional
  • Instalar un ámbito plural de intercambio académico favoreciendo el análisis de fenómenos complejos relativos a la configuración profesional de este tipo de agencias estatales como son los procesos de formación, la organización institucional, la identidad, la cultura, la moralidad, la corporalidad, entre otras.
  • Promover el desarrollo de enfoques analíticos capaces de profundizar la comprensión de los fenómenos que atraviesan la constitución de estas agencias del Estado, a partir de estudios basados en el conocimiento empírico de carácter etnográfico, historiográfico y/o cualitativo.

Específicos:

  • Favorecer espacios de intercambio académico para la actualización permanente del diagnóstico de los estudios en ciencias sociales sobre policías y fuerzas de seguridad.
  • Impulsar desde distintos enfoques, análisis sobre la situación actual de las políticas de seguridad pública y seguridad ciudadana en nuestro país y la región.
  • Contribuir a la formación de becarios de investigación y tesistas de posdoctorado, doctorado, maestría y licenciatura en las temáticas de interés del Grupo.
  • Estimular la publicación de artículos y trabajos científicos individuales y/o colectivos sobre estos temas y sobre las relaciones con otros objetos de estudio.
  • Afianzar la creación de circuitos de discusión sobre la temática del Grupo en distintos contextos, participando o creando eventos de carácter científico.

4. Metodología de trabajo:

a. La actividad regular del Grupo consistió en desarrollar reuniones periódicas para la revisión y discusión de trabajos, notas de trabajo de campo y avances de investigación producidos por los integrantes del grupo, centrando el debate en torno a cuestiones teóricas, metodológicas y epistemológicas propias de las investigaciones de los miembros del grupo.

b. El Grupo organizó participaciones en congresos, edición de una compilación sobre los resultados alcanzados, la organización de reuniones especiales para la discusión de abordajes sobre las cuestiones de interés desarrollados por reconocidos académicos, la producción de artículos colectivos, entre otras actividades.

5. Intercambios institucionales:

Desde su creación este Grupo ha invitado a colegas de diversas disciplinas a participar de este espacio de reflexión académica, para la promoción de un debate abierto en torno a las cuestiones de interés, ampliando y profundizando las preguntas de investigación y los enfoques. Este espacio pretendió instituirse como una instancia de discusión donde la crítica y el respeto se combinaron, a fin de que los materiales discutidos y sus autores pudiesen verse beneficiados.

Nuestro Grupo consideró de vital importancia establecer estrechos lazos de cooperación con otros grupos y mantener vínculos regulares de intercambio, para lo cual se promueve la cooperación académica con otras instituciones, organismos gubernamentales, universidades y centros universitarios o de investigación.  Estos se realizaron a instancias de invitaciones a las reuniones mensuales o a través de la participación en congresos académicos.

6. Actividades realizadas

Desde su creación en 2010 el GEPyFS realizó reuniones mensuales donde se leyeron y discutieron resultados preliminares de las investigaciones de los miembros del grupo.  En noviembre de 2011 participó del X Congreso Argentino de Antropología Social, como Grupo de Trabajo bajo el nombre “De Armas Llevar. El Estado y las Fuerzas de Seguridad: quehaceres, relaciones y cambios”. 

Consultar publicaciones del GET

Contactos
Coordinadora: Sabina Frederic
Asistente a la coordinación: Sabrina Calandrón
Integrantes: Laura Bianciotto, Nicolás Barrera, Tomás Bover, Sabrina Calandrón, Andrea Daverio, Guillermo Demartinelli, Sabina Frederic, Mariana Galvani, Iván Galvani, José Garriga, Santiago Galar, Laura Glanc, Mariana Lorenz, Elena Maglia, Mariano Melotto, Karina Mouzo, Fernanda Page, Brígida Renoldi

Grupo de Estudio y Trabajo sobre Mundos Laborales Contemporáneos (2011-2017)

Este grupo de trabajo tuvo como propósito compartir avances de las investigaciones de sus miembros sobre diferentes expresiones del trabajo en el marco del capitalismo contemporáneo. El enfoque predominante era antropológico-etnográfico, basado en la realización de trabajo de campo y en la reflexividad como vías para la producción de conocimiento social. El concepto de “trabajo” abarca la producción social de sentidos, tanto nativos como de los investigadores, por lo cual incluye espacios no tradicionalmente considerados como “trabajo” desde una perspectiva economicista clásica.

El grupo se encontró abocado a la investigación de los mundos del trabajo docente, el cuidado en el hogar, el trabajo petrolero, los mundos de los diseñadores, inventores y artistas, el trabajo en la fábrica, en la industria de la construcción y el emprendedurismo.

Ver galería de imágenes

Coordinadora: Patricia Beatriz Vargas
Integrantes: Fernando Cabrera, María Rosa Cicciari, Analía Faccia, Patricia Galletti, Paula Impellizzeri, Marisa Vázquez Mazzini
Proyecto

Mar de guerra. Estudios sobre experiencias de soberanía en la guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur 1982

Esta investigación analiza una guerra cuyo escenario fue definido por ambos contendientes como “naval”, esto es, como un medio delimitado y caracterizado por una institución armada estatal, con medios y saberes específicos. Focalizará en la fuerza argentina del mar, la multifacética Armada de la República Argentina, atendiendo a la experiencia que hicieron y ganaron sus protagonistas desde los medios de cada especialidad: el aeronaval (Aviación Naval), la superficie marina (ARA General Belgrano), las costas (Infantería de Marina), y el medio subacuático (Submarino ARA San Luis).