Proyectos de investigación

A continuación detallamos los proyectos colectivos de investigación en los cuales participan miembros del Núcleo de Estudios sobre Memoria, financiados por universidades y organismos nacionales e internacionales. Los proyectos investigan diferentes temas y problemáticas relacionados con la violencia de Estado en Argentina y el Cono Sur, tales como el sistema de desaparición forzada de personas; el recurso del estado de excepción; las narrativas y memorias del pasado reciente durante el período de transición democrática en los medios de comunicación, los debates políticos, y las actividades y artefactos “artístico-culturales” de los “centros culturales de la memoria”; y la memoria social y la responsabilidad política y moral de diversas generaciones en la recuperación del pasado reciente.

 

Título del proyecto:

Violent settlements: strategic villages and clandestine burial sites in Latin America

Fecha: 2016-2018

Investigadora: Pamela Colombo (Marie Skłodowska-Curie Research Fellow, IRIS-EHESS, Paris)

Supervisora de la investigación : Elisabeth Anstett (CNRS-IRIS, Paris)

Co-supervisora : Claudia Feld (Núcleo de Estudios sobre Memoria, CIS-CONICET/IDES)

Organismo de financiación: Marie Skłodowska-Curie Actions, Research Executive Agency (REA), Horizon 2020, Union Europea

El programa militar de creación de “pueblos estratégicos” –que emerge en los inicios de la guerra fría- tenía por objetivo la construcción de asentamientos urbanos ex nihilo para desplazar población rural que habitaba en zonas bajo influencia de movimientos guerrilleros. Hubieron tempranas experiencias en las que este programa comenzó a ser puesto en marcha. Por ejemplo, en 1954 el gobierno británico desplaza en Malasia a un millón de personas para relocalizarlas en « New Villages ». Experiencias similares son llevadas a cabo por Estados Unidos en Vietnam (1962-1963) y por Francia en Argelia (1959-1962). A finales de la década del 70’ y principios del 80’, en pleno período de dictaduras militares en América Latina, se construirán “pueblos estratégicos” en Argentina, Perú, El Salvador y Guatemala. Hay un rasgo compartido detrás de las diversas aplicaciones del programa: la intención de quebrar el vínculo entre la población y la guerrilla a través de la urbanización forzada produciendo reconfiguraciones a largo plazo, tanto en el conjunto de la población como en el mismo territorio. Hoy, más de 40 años después de que comenzara a implementarse el programa en América Latina, un gran número de estos “pueblos estratégicos” siguen existiendo y parte de la gente que fue desplazada continúa viviendo allí. Pero, ¿cuál es el poder del espacio para alterar de manera prolongada la vida política y social de una comunidad? ¿cómo es la vida cotidiana dentro de espacios donde se hibridan mundo militar y mundo civil? ¿cuáles son las características de los espacios urbanos construidos para disuadir a la población de apoyar a la guerrilla? ¿qué hay en la ciudad como dispositivo espacial que podría alejar a la población de adherir a la lucha revolucionaria? ¿cuáles son las reconfiguraciones que este programa produce y cuáles perduran aún en la actualidad? Desde un abordaje interdisciplinar, utilizando técnicas provenientes de la antropología, la sociología, la ciencia política y la geografía crítica, este proyecto de investigación tiene por objetivo llevar a cabo un estudio en profundidad de la vida cotidiana al interior de los pueblos estratégicos construidos en América Latina.

El proyecto reside en l’École des Hautes Études en Science Sociales (host institution), pero está vinculado al Núcleo de Estudios sobre Memoria  (partner organisation). En este trabajo de colaboración, están previstas diferentes actividades de intercambio entre los investigadores, como por ejemplo: la organización de seminarios, publicaciones conjuntas, presentación y difusión de resultados preliminares, etc.

   

Título del proyecto:

Politiques de la mémoire et transmissions du passé. Réflexions sur la circulation internationale des thématiques mémorielles et patrimoniales / Políticas de la memoria y transmisiones del pasado. Reflexiones sobre la circulación internacional de temáticas memoriales y patrimoniales

Fecha: 2016-2018

Directora: Sandrine Lefranc (CNRS, FRANCIA)

‪Co-directora: Claudia Feld (Núcleo de Estudios sobre Memoria, CIS-CONICET/IDES)‬‬

Organismo de financiación: Labex Les passés dans le présent, Université Nanterre (Francia)

Este proyecto se propone desarrollar una red de colaboración que vincule una docena de colaboradores franceses y argentinos (y también chilenos y colombianos) acerca de los temas de políticas de la memoria y transmisiones del pasado. Los colaboradores de proponen tres objetivos. En primer lugar, se trata de reunir los trabajos, de apoyar investigaciones y concretar una reflexión científica rigurosa a través de publicaciones. Las cuestiones de los “espacios de memoria”, los archivos de las dictaduras y la circulación internacional de conceptos, diespositivos y actores serán preponderantes. Al generar una nueva reflexión sobre los intercambios transnacionales este proyecto será a la vez la razón de ser y un objeto de análisis para la red. El interés público para las políticas de memoria tiene un efecto reavivado por las consecuencias de las dictaduras latinoamericanas. Dichas políticas han constituido un objeto científico para los intercambios de intelectuales y para los acervos de archivos inscriptos en los países de exilio. Además, han sido fruto de movilizaciones por la justicia y la verdad y han permitido la construcción de redes de expertos de políticas de memoria y de justicia transicional. El proyecto se propone estudiar tales flujos a la luz de la sociología política de lo internacional, una de las especialidades del Institut des Sciences Sociales du Politique (ISP), responsable de este proyecto.

 

 

Título del proyecto:

Las declaraciones públicas de represores: narrativas y conflictos en la memoria social sobre el terrorismo de estado en la Argentina

Fecha: 2014-2016

Directora: Claudia Feld

Otros integrantes: Valentina Salvi, Luciana Messina, Paula Canelo, Lorena Verzero, Enrique Andriotti Romanín, Santiago Garaño, Vera Carnovale, Eva Muzzopappa, Maria Luisa Diz y Diego Galante.

Organismo de financiación: PICT, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Este proyecto se propone contribuir al conocimiento sobre la construcción social de la categoría represor, a través del análisis de las declaraciones públicas efectuadas por civiles u oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad involucrados, denunciados, acusados, procesados y/o condenados por violaciones a los derechos humanos y de sus repercusiones sociales y culturales. Para lo cual se prevé contextualizar los sentidos, representaciones y valores presentes en los dichos de los represores en cuatro coyunturas memoriales: show del horror/Conadep/Juicio a los Juntas (1984-1985), ola de declaraciones de los años de impunidad (1995-1998), Juicios por la Verdad (2001-2005) y Juicios por crímenes de lesa humanidad (2008-2012). En estas coyunturas, se distinguirán los diversos soportes u ámbitos en que se efectuaron dichas declaraciones: ámbitos judiciales, ámbitos institucionales, medios masivos de comunicación y libros. Asimismo, para dar cuenta de las condiciones sociales y políticas de producción de estas declaraciones y sus sentidos se profundizará en el análisis del guión (qué se dice), el actor (quién habla), el acting (cómo se dice) y el timing (cuándo). Estas diferentes dimensiones, permitirán también revisar las categorías utilizadas tanto en el lenguaje nativo como en estudios académicos, a los fines de producir herramientas analíticas que permitan contribuir al debate ético-teórico más amplio sobre el peso social, político y moral de la palabra "en primera persona" de perpetradores. Por otra parte, y como este proyecto busca examinar cómo estas narrativas circulan y son escuchadas e interpretadas por la sociedad argentina en sentido amplio, se analizarán específicamente las repercusiones y efectos que las declaraciones públicas de represores tienen en el ámbito mediático (diarios, revistas, televisión) y cultural (teatro, cine y literatura). Además, esta investigación se propone aportar, desde este estudio de caso acerca de la construcción social de la figura del represor, al debate más amplio sobre las complejas condiciones de posibilidad para la comisión de crímenes atroces y aberrantes en el marco del terrorismo de estado. En este horizonte mayor, el proyecto procura repensar y analizar la construcción social de la figura del represor y enriquecer el análisis de las disputas entre memorias en la Argentina. Por último, se busca sentar las bases para la construcción de un archivo-banco de datos que reúna de manera sistemáticamente clasificada las declaraciones públicas de los represores desde 1984 hasta la actualidad, encontradas a lo largo de esta investigación, para que este trabajo sirva de base a futuras investigaciones, tanto en el ámbito académico, como a periodistas, jueces, organismos de derechos humanos y público en general.

 

 

Título del proyecto:

Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social

Fecha: 2013-2014

Directora: Claudia Feld

Otros integrantes: Valentina Salvi, Marina Franco, Elizabeth Jelin, Alicia Salomone, Betina Kaplan, Pilar Calveiro, Jordana Blejmar, Cecilia Sosa, Estela Schindel.

Organismo de financiación: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

El proyecto propone la creación y consolidación de una Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social, centrada en el intercambio y el diálogo de investigadores/as que trabajan sobre las memorias del pasado reciente en Argentina y el Cono Sur de América Latina. Muchos de los investigadores/as convocados a formar esta Red de carácter internacional, han trabajado de manera conjunta en los últimos años, en el marco de las actividades desarrolladas por el Núcleo de Estudios sobre Memoria del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

 

Título del proyecto:

Narrativas, escenarios y temporalidades de la memoria. Un análisis sobre los modos de reelaboración de la memoria social y política sobre el terrorismo de Estado en el marco de los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Fecha: 2013-2015

Directora: Valentina Salvi

Co-directora: Luciana Silvia Messina

Organismo de financiación: UBACyT

El proyecto aborda los procesos de reelaboración de la memoria social y política sobre el pasado reciente en el marco de los juicios por crímenes de lesa humanidad en la Argentina. El interés es dar cuenta de los relatos y sentidos que la escena judicial actual pueda llegar a activar, así como los que tiende a silenciar tanto en lo que respecta a la voz de los testigos como a la de los represores imputados.

 

Título del proyecto:

La elaboración de conocimiento, la circulación de ideas y la constitución de representaciones sobre las desapariciones en la Argentina

Fecha: 2011-2013

Director: Emilio Crenzel

Otros miembros del equipo: Marina Franco, Silvina Jensen, Florencia Levin y Alejandra Oberti.

Organismo de financiación: Subsidio PICT-Bicentenario

El objetivo general de este proyecto consiste en analizar el proceso de elaboración de conocimiento, la circulación de información y la conformación de ideas y representaciones sobre el sistema de desaparición forzada de personas en la Argentina entre 1975 y 1983. Este tema se inscribe en un interés académico más amplio cuyo objetivo es examinar las relaciones establecidas por diferentes grupos sociales con el terrorismo de Estado y comprender las responsabilidades colectivas en el ciclo de violencia política y dictadura que atravesó la sociedad argentina hace treinta años.

 

Título del proyecto:

Entre el espectáculo macabro y la elaboración institucional del pasado. Narrativas y memorias sobre la violencia de Estado en la transición política argentina

Fecha: 2010-2013

Directora: Claudia Feld

Otros miembros del equipo: Emilio Crenzel, Marina Franco y Elizabeth Jelin.

Organismo de financiación: Subsidio PIP-CONICET

Este proyecto analiza los primeros procesos sociales y culturales de elaboración de relatos y memorias sobre la violencia de Estado de los años ‘70 y primeros ‘80 en la Argentina, con énfasis en las representaciones de la violencia extrema (desapariciones, tortura, cautiverio y asesinatos clandestinos) y en las figuras fuertes sobre la violencia de Estado que se fueron generando tanto en los medios de comunicación como en los debates políticos del primer período postdictatorial. En particular, se investiga en torno al llamado “show del horror”, como primera forma de representación del pasado represivo en el espacio mediático, y a otras maneras de representar la violencia extrema que circularon simultáneamente en el espacio público. El proyecto apunta a examinar el modo en que se construyeron los primeros sentidos y figuras fuertes sobre la represión, en la transición institucional hacia la democracia, y a analizar las continuidades y rupturas de dichos sentidos y figuras fuertes en las memorias posteriores.

 

Título del proyecto:

El estado de excepción en el Cono Sur en las décadas del 50'  al 70' 

Fecha: 2011-2012

Directora: Marina Franco

Otros miembros del equipo: Mariana Iglesias

Organismo de financiación: Subsidio UNSAM Jóvenes investigadores

Esta investigación estudia el recurso al estado de excepción en Argentina, Chile y Uruguay en el marco de regímenes democráticos entre los 50 y 70 del siglo XX. Sus objetivos son: detectar los conflictos que motivaron la disposición del recurso en cada país; las justificaciones dadas por los sectores políticos a ello; las diferentes construcciones de enemigos internos utilizadas a lo largo del período; y los contextos ideológicos nacionales, regionales e internacionales en que se realizaron. Los estudios sobre la historia reciente regional se estructuraron en torno al análisis de los regímenes militares de los 70 relegando la pregunta por el lugar del estado de excepción en democracia. No obstante, ese recurso fue una herramienta utilizada con frecuencia por los gobernantes de los tres países a lo largo del siglo XX. Entendiendo al estado de excepción como un recurso político institucional histórico, buscamos analizar su papel en el devenir regional durante un período caracterizado por el auge y la decadencia de los estados sociales o de bienestar, por matrices políticas estatales nacionales-populares y por la creciente consolidación de los marcos ideológicos de la Guerra Fría y de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Así, esperamos contar con un estudio que permita pensar –en futuras investigaciones- el advenimiento de las dictaduras militares de los70 a través de una perspectiva histórica amplia, que detecte las continuidades y rupturas que éstas supusieron en términos políticos e institucionales. Sin ese proceso de largo plazo es imposible, finalmente, entender los autoritarismos militares recientes y el ciclo represivo de esos años.

 

Título del proyecto:

Ensayos, problemas y desafíos en los procesos de gestión emergentes de los centros culturales sobre el Terrorismo de Estado. Una aproximación en torno a los modos de formulación y construcción de sus saberes prácticos

Fecha: 2012-2013

Directora: Valentina Salvi

Organismo de financiación: Universidad Nacional de Tres de Febrero

El proyecto se propone abordar las formas de construcción del pasado reciente propuestas en las iniciativas, proyectos y puesta de actividades “artístico-culturales” de la memoria llevadas a cabo en tres “centros culturales” que funcionan en “sitios recuperados”: Ex –Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio ‘Olimpo’ (Ex CCTD Olimpo), Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (CCMHConti) y Espacio Cultural Nuestro Hijos (ECuNHI). Con el objetivo general de identificar las especificidades de un saber práctico dedicado a la producción y promoción de las políticas de memoria, la investigación busca hacer foco tanto en el proceso de producción, puesta y evaluación de los artefactos “artísticos-culturales” de la memoria (muestras de artes visuales, teatro, ciclos de cines, talleres comunitarios, conferencias académicas, conciertos, concursos, etc.), como comprender las condiciones sociales e institucionales de su producción y los propósitos y expectativas que los impulsan. Por medio de un trabajo de corte etnográfico, se propone al mismo tiempo examinar los artefactos “artístico-culturales” de la memoria y estrategias, procedimientos, saberes y prácticas puestas en funcionamiento por los agentes y la institucionalidad de los “centros culturales de la memoria”.

 

Título del proyecto:

Memoria y responsabilidad. Un estudio sobre los dilemas morales y éticos de la memoria social sobre el pasado reciente en Argentina

Fecha: 2011-2013

Directora: Valentina Salvi

Organismo de financiación: UBACyT

Cada sociedad vive a su manera, en función de su historia y de sus problemas específicos la evocación de pasados violentos y traumáticos. Este pasado puede ser conocido en sus aspectos más dolorosos y ser asumido, es decir, reconocido como propio o puede ser deliberadamente olvidado, ocultado o disimulado para, de este modo, no afrontar ni aclarar las responsabilidades que de él se derivan. Para varias generaciones de argentinos, abrir los ojos al pasado reciente implica hacer frente a las propias responsabilidades, es decir, en qué medida han contribuido por acción u omisión a hacer posible la catástrofe –o simplemente eludirlas o justificarse-, mientras que para las nuevas generaciones conlleva la posibilidad de reproducir simplemente las tradiciones y sentidos heredados o, en cambio, reelaborarlos críticamente. Pues bien, el interrogante que anima este proyecto es cómo junto a la dimensión narrativa de la memoria colectiva se entrelaza un conjunto de juicios morales y razones políticas que tienen incidencia en el plano de las justificaciones o reelaboraciones sobre las responsabilidades políticas y morales sobre la violencia del pasado reciente en Argentina. En efecto, el interés de esta investigación es analizar cómo diversas generaciones de argentinos -oficiales retirados y en actividad del ejército argentino,la Asociación Madres de Plaza de Mayo e hijos de desaparecidos- recuperan el pasado reciente (1969-1982) al mismo tiempo que esta recuperación les exige resolver o eludir los conflictos morales y éticos en el plano ideológico y político de sus explicaciones. En otras palabras, el propósito es comprender cómo estos actores construyen argumentos que, articulados con la primera persona del plural y del singular, proponen un conjunto de “opciones de valor” que establecen continuidades o rupturas con el pasado que evocan.

 

Título del proyecto:

Carrières testimoniales. Les devenirs-témoins de conflits des XXe et XXIe siècles

Fecha: 2011-2013

Directores: Jacques Walter y Béatrice Fleury

Otros miembros del equipo: Claudia Feld y Luciana Messina.

Organismo de financiación: Maison des sciences de l’homme Lorraine, Université Lorraine (Metz, Francia)

El proyecto interroga las condiciones que hacen que un sujeto particular ofrezca su testimonio sobre una experiencia límite, intentando comprender no sólo la relación que esa persona construye con la experiencia histórica sino también con su grupo de pertenencia. La noción de “carrera testimonial” permite seguir, a lo largo del tiempo, la relación políticamente comprometida con la memoria de un acontecimiento y con su transmisión que mantiene un/a testigo particular. En suma, se trata de comprender qué es lo que hace que, en un contexto específico, una persona adquiera –o pierda- el estatuto de “buen” testigo. El programa de investigación se lleva a cabo en tres etapas, con los siguientes ejes: el “testigo iterativo”, el “testigo consagrado / el testigo olvidado”, y “el testigo polinizador”. En el primer eje, se interroga sobre las razones que llevan a una persona a testimoniar de manera puntual primero y luego de modo recurrente. En el segundo eje, se estudian los factores de estabilización y legitimación que contribuyen a hacer de un testigo una personalidad consagrada o, por el contrario, olvidada. El tercero se centra en la importancia de algunos testigos para activar las declaraciones de otros o para crear modelos o matrices testimoniales. Estas “carreras testimoniales” son abordadas individualmente o colectivamente.

 

 

 

Programa vinculado
Programa(s) relacionado(s)